25 | 06 | 2018
¿Cómo impacta un mal inventario en las empresas?
Por Julio César Sánchez Espinoza
Un mal inventario redunda en la pérdida de rentabilidad y participación en el mercado, así como en la elevación de costos por materiales obsoletos.

Mientras el inventario esté comprado en las cantidades correctas sigue siendo una inversión.
René Martín Sandoval Gutiérrez, Gerente Senior de Centro de Distribución Lerma de Farmacias del Ahorro, aseguró que a veces se complica el flujo de efectivo en compras porque en la caja o cuenta bancaria no hay dinero y con lo que pudiera haber disponible surge la disyuntiva entre pagarles la semana a los trabajadores del almacén o comprar materia prima.Durante su intervención en el taller de inventarios, organizada por LIADSA —empresa de capacitación, consultoría y coaching— el directivo indicó que a diferencia del costo para las empresas, el gasto es una erogación que significa un sacrificio económico porque no genera ninguna utilidad.En este sentido, explicó que el inventario es un costo y las preguntas que surgen entonces son: ¿por qué hay almacenes con inventarios tan altos?, ¿será que en algún momento el inventario se convierte en un gasto?“Tenemos que entender que mientras el inventario esté comprado en las cantidades correctas sigue siendo una inversión. Contrario a esto, un inventario se convierte en un gasto cuando en los almacenes abundan materiales obsoletos”, sentenció.De acuerdo con Sandoval Gutiérrez, el estado de flujo de efectivo debe: facilitar la información financiera a los administradores; proyectar en dónde se ha estado gastando el efectivo disponible; mostrar la relación que existe entre la unidad neta y los cambios en los saldos de efectivo; reportar los flujos de efectivo pasados; evaluar la manera en que la administración genera y utiliza el efectivo; determinar la capacidad que tiene una compañía para ganar intereses y dividendos; pagar deudas cuando éstas vencen; e identificar los cambios en la mezcla de activos productivos.Por otra parte, afirmó que como prácticas en el estado de flujo de efectivo siempre que sea posible se deben incrementar y acelerar las entradas de dinero, además de disminuir y demorar las salidas del mismo.El consultor presentó un esquema de inventario basado en cinco elementos clave:1) Nivel de servicio, cantidad de inventario que asegura el servicio.2) Error del pronóstico, error asociado al pronóstico contra el real.3) Variabilidad de la demanda, variaciones que agotan o retardan el consumo del inventario.4) Variabilidad del suministro, variaciones en tiempo de entrega y en la cantidad del suministro.5) Tiempo de entrega (suministro), tiempos de planeación, fabricación, transporte.“A todo movimiento físico debe corresponder sin error u omisión alguno un registro en el sistema. No hay movimiento sin registro. Esta es una regla de oro en los almacenes”, señaló.
Comentarios
Más Notas
Grupo Adecco acercó talento a Fórmula E
La asociación de Grupo Adecco con el Campeonato de ABB Fórmula E, ayudará a impulsar el rendimiento de primera clase y la innovación tecnológica en las carreras, al conectar el talento más brillante del mundo en dichas...
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento