11 | 05 | 2018
Invierte AGCO para crecer su cadena de valor
Por Julio César Sánchez Espinoza
La empresa invirtió 10 millones de dólares en su planta en Querétaro para el diseño, fabricación y distribución de equipos agrícolas, con la cual pretende lograr mayor productividad para agricultores mexicanos.
Ricardo Maggio, Director General de la Operación en México de AGCO, destacó que el futuro del mundo depende de la seguridad alimentaria y comunicó que la compañía se esfuerza por resolver retos reales con soluciones que incluyen el soporte para la productividad sustentable en el sector agrícola, por medio de tecnología e innovación, para hacer crecer más alimentos con menos recursos y reducir las pérdidas postcosecha a lo largo de toda la cadena de valor.En conferencia de prensa, el directivo anunció la primera fase de inversión de 10 millones de dólares para la producción de equipos agrícolas en la planta de AGCO en Querétaro, cuya producción será de 4 mil unidades por año, y argumentó que la participación de la compañía se ha triplicado en los últimos 10 años en el mercado, y con la instalación de esta fábrica, continuarán creciendo en 2018.Ante la demanda en el mercado internacional, señaló que no hay planes para exportar unidades fuera del país, pero advirtió que todo es posible.“Tenemos que comprender que la exportación al extranjero siempre depende de la situación económica. Típicamente, México es la ubicación ideal para atender mercados hispanos de Sudamérica, sin embargo, debemos echar a andar esta empresa muy bien, y después evaluar esos otros mercados”, afirmó.Martin H. Richenhagen, Presidente y CEO de AGCO, destacó que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha sido muy exitoso para México, Estados Unidos y Canadá, y aseguró que la compañía no tiene inconvenientes con el TLCAN, pues: “La planta en Querétaro construirá tractores para México y para otras partes del mundo”.En este sentido, Robert B. Crain, Vicepresidente Senior y Director general para América del Norte de AGCO, indicó que el grupo es parte de varias empresas en USA que participa del cabildeo para que el Tratado de Libre Comercio entre Canadá, México y Estados Unidos sea pronto una realidad.Durante la inauguración de la nueva planta que sustituye a la fábrica que opera desde hace más de 20 años en la ciudad de Querétaro, el gobernador, Francisco Domínguez Servién, informó que la inversión de AGCO consolida a Estados Unidos como primer socio comercial de Querétaro.Ante este panorama, Domínguez Servién refirió que “la inversión estadounidense en Querétaro alcanza niveles históricos. Y en cuanto a la carta productiva de Querétaro, dedicada a la fabricación de partes de automóvil y tractores, éste, ocupa el segundo lugar en exportación a nivel nacional”, apuntó.De acuerdo a la Organización de Naciones Unidas (ONU), se espera que la población mundial supere los 2 millones para el 2050 y según informes de WSJ.com, el crecimiento esperado en la demanda de cárnicos para ese mismo año será de 455 millones de toneladas métricas. Esto se debe al crecimiento de la población mundial y a que la prosperidad global expande rápidamente las clases medias.
Comentarios
Más Notas
Grupo Adecco acercó talento a Fórmula E
La asociación de Grupo Adecco con el Campeonato de ABB Fórmula E, ayudará a impulsar el rendimiento de primera clase y la innovación tecnológica en las carreras, al conectar el talento más brillante del mundo en dichas...
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento