10 | 01 | 2018
Disminuye 17% la venta de camiones en México
Se colocaron en el mercado 3 mil 908 unidades en diciembre pasado, una disminución de 17.3% respecto al mismo periodo del 2016, cuando las ventas totales sumaron 4 mil 727 unidades.

Las empresas de transporte deben contar con un esquema más eficiente y transparente para renovar la flota e impulsar el mercado interno.
Durante diciembre del año pasado, las ventas al mayoreo de camiones en México registraron un total de 3 mil 908 unidades, lo que significó una disminución de 17.3% respecto al mismo mes de 2016, cuando las ventas totales sumaron 4 mil 727 unidades, señaló la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) en un reporte de ventas del 2017.
Mientras que las ventas al menudeo en el mismo mes sumaron un total de 4 mil 758 unidades, que comparadas con las 5 mil 52 vendidas durante diciembre de 2016, representaron una disminución de 17.3% refirió la asociación.
De esas cifras, la venta de unidades de carga al mayoreo en diciembre manifestó una contracción de 11.8% con 3 mil 203 unidades contra 3 mil 633 del mismo mes del 2016. En tanto que al menudeo, la venta de vehículos de carga registró un descenso de 10.4% con 3 mil 836 camiones contra 4 mil 280 del mismo periodo del año previo
Al respecto, Miguel Elizalde, Presidente Ejecutivo de ANPACT, comentó que el año pasado la liberación de precios de combustibles, el alza en el tipo de cambio y los robos en carreteras impactaron la capacidad de las empresas de transporte de renovar la flota”.
“Es crucial que durante 2018 se tengan los incentivos adecuados para que las empresas de transporte cuenten con un esquema más eficiente y transparente para renovar la flota e impulsar el mercado interno”.
En lo que respecta a las ventas acumuladas de 2017, las correspondientes al mayoreo también reflejaron una disminución de 6.8% respecto a 2016, al colocarse en el país un total de 40 mil 756 unidades contra 43 mil 740 del año previo. En tanto que las ventas al menudeo disminuyeron 5.2% durante dicho periodo al colocarse 41 mil 765 unidades contra 44 mil 051 del año previo.
En cifras de enero-diciembre del año pasado, las unidades que incrementaron su venta fueron las de clase 4 y 5 al registrar en 2017 un alza de 3.6% en comparación con el total de 2016, al pasar de 3 mil 762 unidades vendidas a 3 mil 896. Y las ventas en las clases 6, 7 y 8, registraron pérdidas al caer en 12.0, 3.6, 6.6, y 4.8%, respectivamente, al cierre del año anterior.
Por ello, Elizalde solicitó a Miguel Messmacher Linartas, Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a sumar esfuerzos para reactivar el esquema de renovación vehicular y así avanzar en la tan necesaria disminución de la edad de la flota.
Comentarios
Más Notas
Integra CPTPP a México en los mercados globales
Para el sector privado del país, la reciente ratificación de este tratado en el Senado de la República beneficiará a las empresas, trabajadores y consumidores mexicanos al generar una economía más competitiva y dinámica.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento