09 | 01 | 2018
Se pronuncia AILA por una integración industrial en la región
Es preciso enlazar los esfuerzos del sector privado con el académico y gubernamental con el objetivo de impulsar la competitividad económica y productiva de Latinoamérica.
Impulsar la innovación es uno de las principales oportunidades para la competitividad económica y productiva de Latinoamérica, por lo que es necesario vincular los esfuerzos del sector privado con el sector académico y gubernamental a fin de concebir e impulsar juntos a la creatividad como valor agregado industrial de la región, señaló Manuel Herrera Vega, Presidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA).
Como nuevo dirigente de esta asociación, Herrera Vega dijo que uno de sus principales objetivos es promover una industria latinoamericana de inversiones y encadenamientos productivos entre los diversos países latinoamericanos, aprovechando las ventajas competitivas y vocaciones productivas de cada país, así como impulsar y aprovechar al máximo el talento, creatividad y empeño de los habitantes de la región para la generación permanente de innovaciones.
“Desde ahora, sin lugar a dudas los compromisos más importantes que asumo son los de contribuir a una América Latina más justa y de progreso cimentado en una producción sustentable y respetuosa del medio ambiente; la responsabilidad social empresarial, transparencia y combate a la corrupción como valores inherentes a industriales y empresas.
“El diálogo permanente y la búsqueda de beneficios comunes entre industriales y trabajadores así como incrementar y mantener firmes los vínculos industriales con el sector educativo de todo el continente para relacionar directamente las necesidades productivas con la oferta de conocimientos y habilidades impartidos en universidades y tecnológicos”, refirió la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN).
AILA es la organización cúpula de los industriales latinoamericanos, fundada en 1962, está integrada por los organismos representantes de la industria pertenecientes a 17 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, El Salvador y Venezuela.
Cabe destacar que el sector industrial aporta entre 20 y 30% del PIB en la región, aproximadamente 15% del empleo formal y más del 20% de la recaudación tributaria en Latinoamérica, acotó la confederación en un comunicado de prensa.
Comentarios
Más Notas
Se expandirá e-commerce 20% en América Latina
En los próximos años alcanzará tasas de penetración superiores al 20% respecto a los canales tradicionales en diferentes industrias y sectores. El marketplace dará una mayor rentabilidad a minoristas y pequeñas empresas.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento