24 | 02 | 2017
Invierten 300 mil mdp en carreteras
La inversión sirve para una planeación a largo plazo que permita alcanzar una red carretera mexicana segura, sustentable y eficiente, informa la SCT.
La inversión en carreteras de México asciende a más de 300 mil millones de pesos, monto que incluye recursos fiscales, no presupuestales, provenientes del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) e inversión privada, dijo el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Óscar Callejo Silva.
Callejo Silva explicó que con dicha inversión se sientan “las bases para una planeación a largo plazo, a fin de dar continuidad a los proyectos que en los próximos años nos permitirá alcanzar una red carretera más segura, sustentable y eficiente, capaz de consolidarse como detonador del crecimiento económico de México”.
Agregó que los retos que se enfrentan no son pocos ni sencillos, ya que ante un escenario económico complejo "estamos obligados a innovar continuamente; y sobre todo, establecer medidas de transparencia y rendición de cuentas para el uso eficiente de los recursos".
Como ejemplo, mencionó la puesta en marcha de Asociaciones Público-Privadas de conservación y mantenimiento carretero, figura a través de la cual se ha logrado garantizar los corredores Querétaro-San Luis Potosí y Coatzacoalcos-Villahermosa. Esquema que evitará ejercer mayores presiones al erario y garantiza la conservación de los tramos a 10 años.
Al respecto, este año se contempla la replica de este ejercicio en los tramos Saltillo-Monterrey; Matehuala-Saltillo; Texcoco-Zacatepec, y Pirámides-Tulancingo. Al momento se han completado 34 de las 52 autopistas comprometidas; 62 de las 80 carreteras; y 54 de los 79 compromisos relacionados con la construcción de infraestructura carretera.
Al tomar protesta de la nueva mesa directiva de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, A.C. (AMIVTAC), afirmó que se cuenta con ingenieros mexicanos, quien a lo largo de los años han respondido con ética, responsabilidad y capacidad a los enormes retos que el sector enfrenta, aportando soluciones vanguardistas e innovadoras.
Comentarios
Más Notas
Se expandirá e-commerce 20% en América Latina
En los próximos años alcanzará tasas de penetración superiores al 20% respecto a los canales tradicionales en diferentes industrias y sectores. El marketplace dará una mayor rentabilidad a minoristas y pequeñas empresas.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento