Aumentan oportunidades de comercio electrónico
Los mercados de México y Chile denotan un gran interés por la diversidad móvil y la adopción de actividades transaccionales más sofisticadas indicó informe.

De acuerdo con un estudio realizado por SAP, el 97% de la demanda neta de movilidad en México está destinada para la compra de bienes y servicios a través de dichos dispositivos, 57% están en vías de utilizar dichas cualidades mientras que 40% ya se encuentra haciendo uso del mismo.
En México la penetración del comercio electrónico asciende al 96%, similar a Chile, Arabia Saudita y Egipto; superado por India (97%), Colombia (98%) y China (99%). El estudio muestra que Brasil y Colombia han desarrollado un nivel de cierta madurez, sin embargo, para México y Chile, el uso de estos dispositivos está en constante evolución.
La adopción de compras mediante dispositivos alternos a equipos de cómputo muestra un enorme potencial, con un 83% de aceptación en Latinoamérica. 58% de los usuarios no lo ha experimentado pero desean hacerlo en el futuro, mientras que un 25% han utilizado su dispositivo para comprar y desean utilizar un nuevo canal; sólo un 1% ha adquirido bienes y no muestran deseo alguno de hacer más en el futuro, detalló el reporte.
Por su parte, señaló que la oportunidad de crecimiento en este ámbito proviene de una serie de factores de motivación e incentivos que pueden ayudar a acelerar la adopción de servicios de comercio móvil tomando en cuenta las necesidades expresadas por el usuario como pagos de cuentas, transferencias, y compra de bienes.
Según lo previsto por los usuarios de Latinoamérica, habrá un claro aumento de las transacciones móviles, con un 78% que augura que los teléfonos serán más importantes como forma de pago en el futuro. Esta cifra se eleva a un máximo de 83% en México y se compara con un promedio global de 71%.
Comentarios
Más Notas
Genera control de combustible ahorros de hasta 30%
Lo anterior es comparativo contra soluciones costosas o poco eficientes para el ahorro de gasolina que realizan las empresas. Entre 10 y 40% del dinero que una empresa destina a combustible no es utilizado para este fin.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento sera eliminado e inhabilitado para volver a comentar.Enviar un comentario implica la aceptacion del Reglamento